Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Transformando comunidades con “Reciclar para Ganar” a lo largo de 20 años

Grupo AlEn celebra dos décadas de su emblemático programa “Reciclar para Ganar”, una iniciativa que ha transformado el reciclaje en México, impulsando la economía circular y promoviendo la sostenibilidad en comunidades de todo el país. En estos 20 años, el programa ha demostrado que el reciclaje no solo es una actividad ecológica, sino también una oportunidad para generar beneficios tangibles para las personas, las empresas y el medio ambiente.

Desde su creación, “Reciclar para Ganar” ha logrado involucrar a miles de personas y organizaciones, creando una red de colaboración que ha permitido reciclar aproximadamente 50,000 toneladas de plástico cada año. Este volumen de reciclaje es equivalente a llenar el Estadio Azteca más de una vez y media. Las botellas de plástico recolectadas a través del programa son procesadas en plantas de reciclaje de Grupo AlEn, donde se transforman en nuevas botellas de PET, contribuyendo a que los envases de esta empresa sean 100% reciclados.

La fuerza del programa

El éxito del programa «Reciclar para Ganar» proviene de su habilidad para ajustarse a las demandas de diferentes partes de la comunidad. El esquema se ha ampliado a cinco formas de recolección: viviendas, dispositivos de recolección, centros escolares, entidades y la modalidad «Recicla, Gana y Transforma». Esto ha logrado que las familias, las instituciones educativas y diversas organizaciones participen en el reciclaje de manera fácil y accesible.

Por ejemplo, las familias pueden cambiar sus botellas plásticas por artículos de limpieza, logrando que reciclar se transforme en una actividad que aporta beneficios a nivel individual. Las escuelas y otras instituciones, igualmente, han incorporado el reciclaje en sus planes de estudio, no solo instruyendo sobre sostenibilidad, sino también mejorando sus instalaciones mediante los recursos obtenidos. Asimismo, el esquema “Recicla, Gana y Transforma” permite que las tapas recolectadas en los centros de acopio de Corazones AlEn se conviertan en donaciones para organizaciones que ayudan a niños y adolescentes con cáncer, mostrando cómo reciclar puede influir positivamente en la comunidad.

Leer más  La historia de Alberto, condenado y absuelto por el mismo tribunal y por las mismas personas

Una acción conjunta

La participación activa de más de 7,000 hogares, 2,300 escuelas y 900 instituciones ha sido fundamental para el éxito del programa. Cada uno de estos grupos ha contribuido a convertir el reciclaje en un hábito cotidiano, lo que ha generado un impacto significativo en la reducción de residuos plásticos en diversas regiones del país.

En conjunto, el proyecto gestiona más de 100 rutas de recolección, lo cual simplifica la recogida de plástico en áreas metropolitanas importantes, como Monterrey, Saltillo, La Laguna, Guadalajara y Querétaro. Adicionalmente, la iniciativa ha creado más de 210 empleos directos, reforzando la economía circular desde el inicio, mediante la colaboración entre comunidades, compañías y autoridades locales.

Reciclaje en acción: las plantas de reciclaje

Para facilitar la colecta y el tratamiento del plástico, Grupo AlEn dispone de un par de instalaciones de reciclaje localizadas en Nuevo León y Querétaro. Estas plantas procesan cada día miles de toneladas de plástico recolectadas mediante el programa “Reciclar para Ganar”. La infraestructura de reciclaje ha sido fundamental para asegurar que los materiales recolectados se transformen en nuevos productos de manera eficiente y sostenible. En 2024, los estados de Nuevo León y Coahuila fueron los principales contribuyentes al reciclado, con más de 30,000 toneladas de desechos reciclados únicamente en esos dos estados.

La sostenibilidad como táctica corporativa

“Reciclar para Triunfar” va más allá de ser un simple plan de reciclaje, ya que también es una componente de “Avanzar Más”, la estrategia de sostenibilidad del Grupo AlEn. Esta táctica busca tener un efecto favorable en la naturaleza y en las comunidades, fomentando conductas corporativas responsables y en cooperación. Conmemorar el vigésimo aniversario del programa reafirma que la sostenibilidad no es solamente una obligación de las grandes compañías, sino también de cada persona, comunidad y organismo.

Leer más  Celebración de la diversidad cultural en Punta Arenas

El reciclaje se extiende más allá de una simple tarea; representa una dirección hacia un futuro más limpio y equitativo para todos. Grupo AlEn ha evidenciado que el reciclaje puede ser un recurso eficaz para producir cambios significativos en la comunidad. Al comprometer a las personas en esta iniciativa común, el programa ha conseguido modificar la manera de manejar los desechos plásticos en la nación, estableciendo una economía circular que beneficia al entorno y también a la economía regional.

Con dos décadas de experiencia, Grupo AlEn sigue progresando hacia su meta de lograr un México más sustentable, en el que reciclar sea una actividad cotidiana y parte de la cultura diaria. La compañía reafirma su dedicación al entorno natural y a las comunidades, y su creencia de que solo mediante el trabajo conjunto se podrán desarrollar respuestas eficientes para los desafíos ecológicos que vendrán.

Por Maria Regina Jordán

Entradas Relacionadas