Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Fallo en despegue de cohete desde Europa continental

El ámbito aeroespacial en Europa ha avanzado notablemente con el lanzamiento del cohete Spectrum, creado por la compañía alemana Isar Aerospace. Este suceso, que tuvo lugar el 30 de marzo de 2025, simbolizó la primera ocasión en que un cohete orbital partió desde una base espacial en la parte continental de Europa. Pese a que el viaje duró poco, ya que el cohete se estrelló cerca de 30 segundos tras el despegue, fue considerado un éxito relativo. Durante ese breve lapso, se obtuvieron datos valiosos que serán cruciales para planificar futuras misiones.

​El sector aeroespacial europeo ha dado un paso significativo con el lanzamiento del cohete Spectrum, desarrollado por la empresa alemana Isar Aerospace. Este evento, ocurrido el 30 de marzo de 2025, marcó la primera vez que un cohete orbital despegó desde un puerto espacial en Europa continental. Aunque el vuelo fue breve, con el cohete estrellándose aproximadamente 30 segundos después del despegue, se consideró un éxito parcial. Durante ese tiempo, se recopilaron valiosos datos que serán fundamentales para el desarrollo de futuras misiones.

La importancia de este lanzamiento radica en la creciente competencia de Europa en el ámbito espacial comercial, tradicionalmente dominado por empresas y agencias de Estados Unidos y China. Isar Aerospace, con el Spectrum, busca ofrecer servicios de lanzamiento más accesibles y eficientes, apuntando a satisfacer la creciente demanda de transporte de satélites al espacio. La compañía enfatizó que, a pesar del fallo en el vuelo, se lograron los objetivos de recopilación de datos y validación de sistemas, lo que representa un avance significativo en sus esfuerzos por establecer una presencia sólida en el mercado de lanzadores orbitales.​

Leer más  Musk exige una mayor participación en Tesla como precio por el trabajo de la IA

Este lanzamiento se enmarca en un contexto más amplio de revitalización del programa espacial europeo. En diciembre de 2024, el cohete Vega C despegó exitosamente desde el Puerto Espacial Europeo de Kurú, en la Guayana Francesa, después de una pausa de dos años debido a un fallo en su misión anterior. Este vuelo restauró la capacidad de Europa para acceder al espacio de manera independiente y versátil. Además, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha estado desarrollando misiones como Hera, enfocada en la defensa planetaria, que se lanzó en octubre de 2024. Hera tiene como objetivo estudiar el asteroide Dimorphos y evaluar estrategias para desviar objetos espaciales que puedan representar una amenaza para la Tierra.​

La iniciativa de Isar Aerospace se suma a los esfuerzos de otras empresas europeas que buscan posicionarse en el mercado global de lanzamientos espaciales. Por ejemplo, la empresa española PLD Space, con sede en Elche, ha anunciado planes para desarrollar la cápsula tripulada Lince, destinada a transportar personas y carga a la Luna a partir de 2030. Los primeros ensayos están programados para 2025, con vuelos de prueba no tripulados utilizando el cohete Miura 5. Además, PLD Space trabaja en la gama de cohetes Miura Next, diseñados para llevar cargas más pesadas a diferentes órbitas, fortaleciendo así la posición de Europa en el sector espacial comercial.​

Estos avances reflejan el compromiso de Europa por recuperar y fortalecer su autonomía en el acceso al espacio. Tras la suspensión de la cooperación con Rusia en el ámbito espacial debido a conflictos geopolíticos, las empresas y agencias europeas han intensificado sus esfuerzos para desarrollar tecnologías propias. La reactivación de programas como Vega C y el desarrollo de nuevos proyectos como Spectrum y Lince son testimonio de la resiliencia y la ambición de Europa en el sector espacial.

Leer más  Dos casos pretenden excluir a China e Irán de la tecnología estadounidense
By Maria Regina Jordán

Entradas Relacionadas