Expandirse internacionalmente es fundamental para que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) amplíen su presencia y mejoren su competitividad en un mercado global.
No obstante, esta tarea necesita una planificación cuidadosa. Track Global Solutions, presenta diez puntos fundamentales que cada PYME debe considerar para alcanzar una internacionalización satisfactoria.
¿Cuáles son los diez aspectos esenciales para expandir internacionalmente una PYME?
Para lograr que una PYME se internacionalice de manera exitosa, es crucial tener en cuenta las claves siguientes:
1. Identifica las oportunidades de expansión global para tu negocio.
Antes de dar el salto a los mercados internacionales, es indispensable realizar un análisis exhaustivo a nivel interno y externo de la empresa. Asegúrate de conocer cuál es el potencial de internacionalización de la empresa para poder prepararla.
2. Elige los mercados más adecuados.
No todos los mercados son ideales para cada negocio. Analiza diferentes destinos internacionales y selecciona aquellos en los que tu propuesta de valor pueda generar más impacto con menos riesgo, usando para esto indicadores de atractivo de mercado y competencia de fuentes oficiales que permitan comparar los mercados.
3. Ajusta la propuesta para exportación.
Cada sector tiene sus propias reglas y gustos. Asegúrate de adaptar tus productos o servicios para satisfacer las necesidades de tu audiencia específica.
4. Prepara a tu equipo.
Es fundamental formar a tu equipo en competencias vinculadas a la internacionalización. Piensa en contratar especialistas, ya sean internos o externos, en comercio internacional que puedan proporcionar una visión especializada.
5. Promueve colaboraciones estratégicas
Las colaboraciones estratégicas pueden ser útiles para disminuir gastos, ingresar en redes de comercio establecidas, reforzar tu estabilidad financiera y reducir los riesgos iniciales al entrar en nuevos mercados. Asimismo, estos colaboradores pueden proporcionar una comprensión detallada del cliente en el destino, lo que te permitirá adecuar mejor tu oferta y tomar decisiones más acertadas desde el comienzo del proceso de internacionalización.
6. Encuentra maneras de costear la expansión internacional.
El acceso a un financiamiento apropiado es crucial. Considera alternativas como soportes del gobierno, subsidios, crédito bancario especializado o iniciativas que promueven la expansión global de las pequeñas y medianas empresas.
7. Ten un plan de logística.
Un programa logístico efectivo es crucial para garantizar la entrega oportuna y económica de tus productos o servicios. Colabora con aliados logísticos de confianza y ten en cuenta las especificidades de la cadena de suministro en el mercado destinatario.
8. Conformidad normativa y tributaria.
Es fundamental estudiar a fondo la legislación aplicable al tipo de actividad que desarrollarás. Esto incluye la forma jurídica adecuada para establecerte, los requisitos para registrar productos o servicios, las normas de etiquetado, homologación o certificación, así como los regímenes de impuestos, aranceles y obligaciones fiscales tanto en origen como en destino. También debes tener en cuenta la existencia de acuerdos comerciales entre países, tratados de doble imposición y otros mecanismos que pueden facilitar o, por el contrario, dificultar tu operativa internacional.
9. Modifica tus métodos de marketing y promoción.
Ajusta tus tácticas de mercadeo a las características culturales de cada mercado. Esto implica adecuar tus comunicaciones y elegir los canales de promoción más adecuados para tu público objetivo.
10. Desarrolla una mentalidad internacional: empatía e interculturalidad
Además de tener una buena estrategia y recursos adecuados, las habilidades de empatía y sensibilidad hacia otras culturas son esenciales para crear vínculos estables y duraderos con clientes, asociados y colaboradores en otros países. El entendimiento de las variaciones culturales, como los estilos comunicativos, los métodos de comercio, valores o expectativas, te ayudará a instaurar confianza desde el primer encuentro. Sin esta capacidad de ajuste cultural, cualquier proyecto de expansión internacional, por más fuerte que sea, podría no tener éxito.
Track Global Solutions: consulta con organismos especializados para la internacionalización de tu PYME
En caso de requerir una orientación más específica, contacta a expertos como Track Global Solutions, quienes pueden asistirte en la creación de un plan a medida para la expansión internacional de tu pequeña y mediana empresa.
Contacta hoy al equipo de Track Global Solutions para descubrir los próximos pasos para internacionalizar tu empresa.