Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Sensaciones táctiles personalizables

Un equipo de ingenieros ha conseguido crear un dispositivo revolucionario capaz de replicar con precisión una variedad de sensaciones táctiles, emulando con notable fidelidad el tacto humano. Esta innovación tecnológica se ha introducido como una solución que supera las limitaciones de los dispositivos hápticos convencionales, que en su mayoría solo pueden producir sensaciones básicas, como las vibraciones.

El aparato, que es pequeño, liviano y sin cables, ha sido creado para aplicarse sobre la piel y poder producir diversos estímulos, como tirones, estiramientos, presiones, deslizamientos y giros. Una de sus cualidades más sobresalientes es su habilidad para fusionar múltiples sensaciones táctiles simultáneamente, lo que brinda una vivencia más intensa y auténtica. Asimismo, se puede regular la velocidad de las sensaciones, lo que permite al usuario ajustar su experiencia táctil a sus preferencias.

Una de las innovaciones clave del dispositivo es su tamaño y eficiencia energética. Funciona con una batería recargable y se conecta de manera inalámbrica a otros equipos, como auriculares de realidad virtual y teléfonos móviles, utilizando tecnología Bluetooth. Esta conectividad le garantiza compatibilidad con una amplia gama de dispositivos portátiles, incrementando notablemente su versatilidad. Los ingenieros que han desarrollado el proyecto están convencidos de que esta innovación podría revolucionar diversas áreas, desde mejorar las experiencias en entornos virtuales hasta asistir a personas con discapacidades visuales, ayudándolas a orientarse mejor en su entorno. También se anticipa que este dispositivo podría servir para replicar texturas en pantallas, facilitando las compras en línea, proporcionar retroalimentación táctil durante consultas médicas a distancia, e incluso permitir que personas con discapacidades auditivas «sientan» la música a través de vibraciones.

Leer más  Juez Brasileño ratifica bloqueo de Twitter por incumplimiento de órdenes judiciales

Una de las principales innovaciones del dispositivo es su tamaño y su eficiencia energética. Alimentado por una batería recargable, el aparato se conecta de manera inalámbrica a otros dispositivos, como auriculares de realidad virtual y teléfonos inteligentes, mediante tecnología Bluetooth. Esta conectividad le permite ser compatible con una variedad de dispositivos portátiles, ampliando significativamente su versatilidad. Los ingenieros detrás del proyecto están convencidos de que este avance podría transformar diversas áreas, desde la mejora de las experiencias en entornos virtuales hasta la asistencia a personas con discapacidades visuales, ayudándoles a navegar por su entorno con mayor facilidad. También se proyecta que este dispositivo podría ser útil para reproducir texturas en pantallas, lo cual facilitaría las compras en línea, ofrecer retroalimentación táctil en consultas médicas a distancia, e incluso permitir que personas con discapacidades auditivas puedan «sentir» la música a través de vibraciones.

Uno de los desafíos más grandes de la tecnología háptica ha sido imitar la complejidad del sentido del tacto. A diferencia de las tecnologías visuales y auditivas, que han progresado rápidamente, las tecnologías de retroalimentación táctil han quedado rezagadas, presentando principalmente sensaciones muy básicas. El especialista en háptica J. Edward Colgate, coautor del estudio, señala que la piel no solo puede percibir sensaciones simples como pinchazos o estiramientos, sino que también es capaz de detectar movimientos laterales, rápidos o lentos, y patrones complejos, como los que se sienten al palpar la palma de la mano.

Para superar esta limitación, los ingenieros diseñaron el primer actuador que puede aplicar fuerzas en todas las direcciones sobre la piel, activando los mecanorreceptores, que son las terminaciones nerviosas sensibles al tacto. Este actuador tiene un tamaño de apenas unos pocos milímetros y emplea un pequeño imán junto con bobinas de alambre dispuestas en forma de nido. Al pasar corriente eléctrica a través de las bobinas, se genera un campo magnético que mueve el imán, lo que permite imitar una variedad de sensaciones táctiles, como pellizcos, estiramientos, presiones o impactos.

Leer más  Así puedes influir en el filtrado de los datos que examinas en Telefónica

Para superar esta limitación, los ingenieros crearon el primer actuador que puede mover fuerzas en todas las direcciones sobre la piel, activando los mecanorreceptores, que son las terminaciones nerviosas sensibles al tacto. Este actuador mide solo unos pocos milímetros y utiliza un pequeño imán junto con bobinas de alambre dispuestas en forma de nido. Cuando la electricidad pasa a través de las bobinas, se genera un campo magnético que mueve el imán, lo que permite simular una variedad de sensaciones táctiles, como pellizcos, estiramientos, apretones o golpes.

La habilidad de transformar sonidos en vibraciones táctiles es otra de las innovaciones notables de este aparato. Al permitir al usuario «percibir» la música y diferenciar entre distintos instrumentos mediante vibraciones, esta tecnología abre nuevas oportunidades para las personas con discapacidades auditivas, proporcionando una forma única de experimentar el sonido mediante el sentido del tacto.

La capacidad de convertir sonidos en vibraciones táctiles también es una de las innovaciones destacadas de este dispositivo. Al permitir que el usuario «sienta» la música y distinga entre diferentes instrumentos mediante vibraciones, la tecnología abre nuevas posibilidades para las personas con discapacidades auditivas, proporcionando una forma única de experimentar el sonido a través del tacto.

El equipo de ingenieros está convencido de que su invención tiene el potencial de reducir aún más la brecha entre el mundo físico y el digital, mejorando la interacción en entornos virtuales y haciendo que las experiencias digitales sean más naturales y atractivas. La combinación de alta precisión, versatilidad y adaptabilidad de este dispositivo podría transformar sectores como el entretenimiento, la medicina, la educación y la asistencia a personas con discapacidades, marcando el comienzo de una nueva era en la tecnología háptica.

Leer más  Características de un software de última milla para tus entregas en El Salvador
By Maria Regina Jordán

Entradas Relacionadas