Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Preparativos para diálogo de Sheinbaum sobre aranceles con Trump

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, ha comunicado que tiene planeado realizar una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo de tratar los aranceles aplicados por EE.UU. sobre mercancías mexicanas. Sheinbaum mencionó que este diálogo podría realizarse el jueves de esta semana. El gobierno mexicano ha manifestado su fuerte oposición a la imposición de un 25% de tarifas arancelarias a las exportaciones del país, una medida que la administración de Trump argumenta que busca presionar a México para que actúe de manera más efectiva en el combate contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado que mantiene prevista una llamada con el presidente estadounidense, Donald Trump, para discutir los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre productos mexicanos. Esta conversación, según indicó Sheinbaum, podría llevarse a cabo el jueves de esta semana. El gobierno mexicano ha expresado su fuerte desacuerdo con la imposición de tarifas arancelarias del 25% a las exportaciones del país, una medida que, según la administración de Trump, tiene como fin presionar a México para que actúe con mayor eficacia en la lucha contra el tráfico de drogas, en particular el fentanilo.

Sheinbaum calificó las tarifas como injustificadas y consideró que no hay razón válida para imponerlas. En su conferencia de prensa, destacó que las autoridades mexicanas han tomado medidas significativas en la lucha contra el narcotráfico, tales como el decomiso de grandes cantidades de fentanilo y otros estupefacientes, así como la captura de presuntos narcotraficantes. Además, subrayó que en los últimos años, el gobierno mexicano ha logrado reducir significativamente las incautaciones de fentanilo que llegan a Estados Unidos, lo que demuestra el compromiso del país en este tema.

Leer más  Ficohsa presenta programa especial de préstamos de vivienda para sus clientes

Asimismo, Sheinbaum subrayó que el vínculo económico entre los dos países es altamente ventajoso para ambas naciones. La integración económica de México y Estados Unidos ha sido crucial para el desarrollo de ambos, y cualquier acción que amenace esta cooperación repercutirá en los ciudadanos de ambos países, enfatizó. Especialmente, señaló que los aranceles incrementarán el costo de productos esenciales que los consumidores estadounidenses compran mediante importaciones mexicanas, lo que podría conducir a un alza en los precios y afectar a los sectores de la economía que más dependen de estos productos.

La llamada planeada entre Sheinbaum y Trump ocurre en un escenario de crecientes tensiones comerciales. El gobierno de Estados Unidos ha argumentado que los aranceles son una estrategia para reducir el flujo de migrantes hacia su país y para combatir el narcotráfico proveniente de México. No obstante, las autoridades mexicanas sostienen que estas justificaciones carecen de base y han reafirmado que México ha estado implementando acciones serias y efectivas en cuanto a seguridad y control fronterizo.

La llamada programada entre Sheinbaum y Trump se presenta en un contexto de tensiones comerciales crecientes. El gobierno estadounidense ha justificado la imposición de los aranceles como parte de un esfuerzo por frenar el flujo de migrantes hacia su territorio, así como para enfrentar el tráfico de drogas desde México. Sin embargo, las autoridades mexicanas consideran que estas justificaciones no son fundadas y han reiterado que el país ha estado tomando medidas serias y eficaces en materia de seguridad y control fronterizo.

La situación ha puesto a México en una posición difícil, pues debe equilibrar la defensa de su soberanía económica y comercial con la necesidad de mantener una relación de cooperación con Estados Unidos, su principal socio comercial. A medida que avanza la semana, se espera que las negociaciones entre los dos gobiernos sean intensas y que las respuestas de México a los aranceles sean un factor crucial en la evolución de esta disputa comercial.

Leer más  Crédito hipotecario para trabajadores independientes en Ciudad de México
By Maria Regina Jordán

Entradas Relacionadas