Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Groenlandia reacciona a las amenazas internacionales eligiendo independencia

El partido político de centroderecha en Groenlandia logró una inesperada victoria en las elecciones generales. Esta votación se caracterizó por el debate sobre la independencia del territorio y las recientes afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a su interés en comprar la región.

El partido político Demokraatit, que promueve una independencia progresiva de Dinamarca, alcanzó alrededor del 30% de los votos, de acuerdo con los resultados casi completos. Su líder, Jens Frederik Nielsen, de 33 años, destacó la relevancia de permanecer unidos en un periodo en el que la isla recibe cada vez más atención internacional. «En momentos de intensa atención externa, Groenlandia debe permanecer unida», comentó, añadiendo que su partido buscará alianzas con otras agrupaciones políticas para establecer una coalición.

Groenlandia, que es la isla más extensa del planeta, está situada entre los océanos Ártico y Atlántico. Aunque goza de autonomía en temas internos, ha estado bajo administración danesa durante unos 300 años. El 80% de su superficie está cubierta por hielo, lo que ha restringido su desarrollo económico. Sin embargo, sus recursos naturales han captado la atención de diversas potencias extranjeras.

El sistema de gobierno en Groenlandia permite a la isla manejar sus propios asuntos internos, pero la política exterior y de defensa sigue siendo supervisada por Dinamarca. En estas elecciones, cinco de los seis partidos políticos principales respaldaban la independencia, aunque diferían en el ritmo al que debería lograrse.

El sistema de gobierno de Groenlandia permite que la isla administre sus propios asuntos internos, mientras que la política exterior y de defensa siguen bajo la supervisión de Dinamarca. En esta elección, cinco de los seis principales partidos apoyaban la independencia, aunque diferían en la velocidad con la que debía alcanzarse.

Leer más  Tras un apasionante partido ante los Mavs, los Clippers empataron la serie 2-2

El Partido Demokraatit, que experimentó un aumento significativo en apoyo con respecto a las elecciones anteriores, representa una postura moderada dentro del espectro independentista. En segundo lugar se ubicó Naleraq, un partido que propone una separación inmediata de Dinamarca y un acercamiento a Estados Unidos, obteniendo casi una cuarta parte de los votos.

Aproximadamente 44.000 ciudadanos groenlandeses, de una población total de 57.000 personas, estaban habilitados para participar en estas elecciones, en las que se seleccionaron 31 parlamentarios, además de otros funcionarios locales. La votación se realizó en 72 centros repartidos por toda la isla.

Unos 44.000 groenlandeses, de una población total de 57.000 habitantes, fueron habilitados para votar en estos comicios, en los que se eligieron 31 parlamentarios, además de funcionarios locales. La votación se llevó a cabo en 72 centros distribuidos por toda la isla.

El interés estratégico de Groenlandia ha captado la atención del presidente estadounidense, quien ya había propuesto la compra de la isla en 2019. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, ha reiterado su intención de adquirir el territorio, mencionando su importancia para la seguridad nacional de Estados Unidos. «Necesitamos a Groenlandia para nuestra seguridad nacional. De una forma u otra la vamos a obtener», afirmó durante un reciente discurso ante el Congreso. En declaraciones previas, no descartó el uso de la fuerza para lograrlo.

El primer ministro saliente, Mute B Egede, ha rechazado categóricamente cualquier posibilidad de venta del territorio, exigiendo que la isla sea tratada con respeto. Por su parte, el gobierno de Dinamarca también ha respondido con firmeza, oponiéndose a cualquier intento de interferencia en la soberanía de Groenlandia.

Leer más  'Respuestas' y 'Umbre', alcoholismo y mafia | Televisión

El resultado de estas elecciones refleja el creciente deseo de autodeterminación entre la población groenlandesa, así como la compleja dinámica geopolítica en la que se encuentra la isla debido a su ubicación estratégica y sus recursos naturales aún sin explotar. Con la formación de una nueva coalición de gobierno en curso, el futuro de Groenlandia sigue siendo un tema de interés tanto a nivel local como internacional.

By Maria Regina Jordán

Entradas Relacionadas