Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Estas apps y dispositivos te ayudarán a ponerte en forma sin ir al gimnasio

Los datos sobre el sedentarismo en España son preocupantes: se estima que alrededor de 11 millones de personas mayores de 16 años afirman no realizar ninguna actividad física. Este dato se ve aún más alarmante cuando se considera que, de media, los adultos pasan unas 10 horas al día sentados. Las consecuencias para la salud derivadas de estos hábitos son serias y no dejan de multiplicarse, como advierten diversos estudios científicos. De hecho, investigaciones realizadas por prestigiosas universidades han señalado que las personas que pasan largas horas sentadas y no realizan ejercicio tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir enfermedades graves y de mortalidad prematura. En este contexto, el sedentarismo no es solo una cuestión de comodidad, sino también una amenaza para la salud pública.A pesar de la evidencia que resalta los riesgos del sedentarismo, muchas personas siguen enfrentando dificultades para integrar el ejercicio en su vida diaria. ¿Por qué es tan complicado hacer ejercicio? Las razones son múltiples y varían considerablemente entre los individuos. A menudo, se asocia el ejercicio físico con emociones negativas, lo que puede generar resistencia a la hora de iniciar una rutina. Además, las obligaciones laborales, familiares o sociales pueden hacer que el tiempo para hacer deporte sea muy limitado. El precio de las actividades deportivas, la falta de acceso a instalaciones adecuadas, la sensación de inseguridad al ejercitarse en solitario, o la percepción de que hacer ejercicio no es divertido, son barreras que muchas personas deben superar para mantenerse activas. Sin embargo, el desafío no radica únicamente en la falta de motivación o en la falta de tiempo, sino también en la percepción generalizada de que hacer ejercicio requiere esfuerzo y organización, algo que se puede evitar si se toma el enfoque adecuado.A nivel institucional, organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han hecho un llamado a adoptar hábitos que no necesariamente impliquen ir al gimnasio. En lugar de ello, se sugiere integrar el ejercicio físico en las rutinas cotidianas, como parte de las tareas diarias. Una recomendación general es levantarse periódicamente mientras se trabaja, aproximadamente cada media hora o, en su defecto, al menos una vez cada hora. De este modo, se mejora la circulación sanguínea, se estiran los músculos de las piernas y la espalda, y se disminuye la tensión que genera permanecer sentado por largos períodos. Para ayudar a las personas a recordar que deben tomar pequeños descansos, existen aplicaciones y dispositivos diseñados específicamente para ello. Programas como Stretchly, Toma un Respiro (Time Out) y Work Break son herramientas digitales que notifican a los usuarios cuándo es hora de levantarse y estirarse.Además, muchos dispositivos de seguimiento de actividad, como los smartwatches, incluyen recordatorios periódicos para moverse. Por ejemplo, el Apple Watch envía una notificación cada hora, alentando al usuario a levantarse y moverse un poco. En este caso, al final del día, el reloj muestra cuántas veces se ha cumplido con el objetivo de moverse durante el día. Otros dispositivos como el Fitbit Charge 6 también permiten a los usuarios cumplir con metas de actividad, como caminar 250 pasos por hora, y envían una vibración para recordar a los usuarios que deben moverse antes de que finalice la hora.Llevar este concepto un paso más allá implica incorporar el ejercicio físico mientras se realiza trabajo. Una opción es utilizar escritorios de altura ajustable que permitan alternar entre estar sentado y de pie, o incluso integrar dispositivos como las cintas de caminar compactas, que permiten caminar mientras se trabaja. Estos dispositivos, como el WalkingPad Z1, son ideales para aquellos que necesitan trabajar mientras se mantienen activos. Estos modelos son ligeros, plegables y fáciles de almacenar, lo que los convierte en una opción conveniente para oficinas pequeñas o espacios reducidos.Otra alternativa son los pedales estáticos, que permiten hacer ejercicio similar al de una bicicleta estática, pero sin necesidad de un sillín. Modelos como los Drumfit Cycle Compact de Cecotec son fáciles de usar y se pueden utilizar mientras se está sentado en una silla. Estos dispositivos permiten ajustar la intensidad del ejercicio y proporcionan datos como el tiempo transcurrido, la velocidad, las calorías quemadas y la distancia recorrida. Esta opción es ideal para quienes quieren incorporar el ejercicio en su jornada laboral sin necesidad de un gran espacio.Para quienes prefieren entrenar en casa, existen máquinas de ejercicio como bicicletas estáticas, elípticas o máquinas de remo. Sin embargo, estas opciones suelen requerir un espacio dedicado en casa, lo cual no siempre es posible. Afortunadamente, también existen versiones más compactas de estos dispositivos, como los hoola hops inteligentes o equipos como el Activ5, que ofrecen entrenamientos isométricos sin ocupar mucho espacio.El entrenamiento personalizado también es una tendencia que ha ganado popularidad en los últimos años. Existen aplicaciones móviles que permiten seguir rutinas de ejercicio adaptadas a las necesidades de cada persona. Servicios como Apple Fitness+, FitnessAI o Nike Training Club ofrecen entrenamientos dirigidos por instructores profesionales, con una variedad de actividades y niveles de dificultad. Algunas de estas plataformas permiten compartir sus suscripciones con varios miembros de la familia, lo que facilita el acceso al ejercicio para todos los integrantes del hogar. Además, aplicaciones gratuitas como FitO y Blogilates también están ganando terreno, ofreciendo clases en vivo, programas de HIIT, baile, fuerza y yoga.En definitiva, la clave para combatir el sedentarismo no está necesariamente en realizar largas horas de ejercicio intenso, sino en integrar la actividad física de manera más natural en la vida cotidiana. Ya sea a través de pequeños descansos durante la jornada laboral, el uso de dispositivos que fomenten el movimiento o el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para acceder a entrenamientos personalizados, lo importante es encontrar la motivación y las herramientas que mejor se adapten a cada estilo de vida. Sin lugar a dudas, es hora de tomar conciencia de los peligros del sedentarismo y empezar a hacer pequeños cambios que mejoren la salud a largo plazo.

Leer más  AT&T ofrece un crédito de $5 después de una interrupción generalizada del servicio
By Maria Regina Jordán

Entradas Relacionadas