Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Carlos Torres destaca la fortaleza de la nueva entidad

El líder de BBVA, Carlos Torres, ha subrayado que la unión con Sabadell es una apuesta decidida por España y su mercado bancario. Durante su discurso en la asamblea general llevada a cabo en Bilbao, Torres expresó su total confianza en el éxito de la oferta pública de adquisición (OPA) iniciada por BBVA para incorporar a Sabadell. Según mencionó, esta transacción tiene la posibilidad de formar una entidad bancaria más extensa, robusta y competitiva, preparada para enfrentar los desafíos del sector financiero tanto en España como en Europa.

El ejecutivo enfatizó que Europa se encuentra en un punto crucial donde debe reforzar su liderazgo mundial mediante el impulso de la transformación económica y financiera. En este escenario, la fusión entre BBVA y Sabadell pretende consolidar el sistema bancario y optimizar su habilidad para dirigir el ahorro hacia proyectos estratégicos. La nueva entidad, aseguró, proporcionará una mayor escala y resultados superiores, lo que resultará en una capacidad extra de 5.000 millones de euros anuales para financiar a familias y empresas.

Ventajas para accionistas y clientes

Torres señaló que la combinación de las dos entidades producirá significativas sinergias y facilitará el aumento de los beneficios por acción, los dividendos y la rentabilidad del capital invertido. También afirmó que el efecto en el capital será mínimo, lo que reafirma la viabilidad de esta operación. En su intervención, enfatizó que los inversores de ambas instituciones se convertirán en dueños de un banco más eficiente y listo para enfrentar los retos del mañana.

La transacción también tiene el objetivo de asegurar la inclusión financiera y la cohesión social, además de seguir apoyando al tejido empresarial, científico y cultural en las zonas donde ambas instituciones poseen una sólida presencia. El proyecto contempla mantener el centro corporativo de Sabadell en Sant Cugat (Barcelona) como un punto clave de decisión y conservar ambas marcas comerciales en las áreas donde resulte estratégicamente ventajoso.

Leer más  Infraestructuras de seguridad informática: AK Digital protege a tu empresa de riesgos y amenazas en Nicaragua

Compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo

El presidente de BBVA aprovechó la ocasión para subrayar el avance de la entidad en los años recientes. Desde 2019, afirmó, la inversión en BBVA ha experimentado una notable revalorización, cuadruplicándose al considerar la acción y los dividendos, superando así el rendimiento de la banca en Europa y España. Este desarrollo, continuó, ha generado un impacto favorable en la sociedad, visible en los salarios de sus más de 126.000 empleados, los pagos a proveedores, el cumplimiento fiscal y las reservas para enfrentar posibles impagos.

Torres también reafirmó el compromiso de BBVA con mantener un liderazgo en rentabilidad dentro del sector financiero europeo. En la actualidad, el banco presenta una rentabilidad sobre el patrimonio tangible (ROTE) del 20%, integrando este avance con un enfoque estratégico en sostenibilidad y transformación digital.

Pasos futuros en la operación

La oferta pública de adquisición (OPA) iniciada por BBVA está a la espera de la aprobación de las entidades reguladoras, entre ellas la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Gobierno de España. Sin embargo, Torres expresó una completa confianza en que la operación será aprobada, subrayando que, una vez conseguidas las autorizaciones necesarias, corresponderá a los accionistas de Sabadell tomar la decisión definitiva sobre la integración.

La OPA lanzada por BBVA aún está pendiente de la aprobación por parte de las autoridades regulatorias, incluida la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Gobierno español. No obstante, Torres se mostró plenamente confiado en que la operación recibirá el visto bueno y enfatizó que, una vez se obtengan las autorizaciones pertinentes, serán los accionistas de Sabadell quienes deberán tomar la decisión final sobre la integración.

Leer más  Infraestructuras de TI: AK Digital protege a tu empresa de riesgos y amenazas en Panamá

Esta operación marca un hito en el sector bancario español, al buscar consolidar un sistema financiero más fuerte, con capacidad para competir en un entorno global cada vez más complejo. La unión entre BBVA y Sabadell no solo beneficiará a los accionistas, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía española, reforzando el crédito a las pequeñas y medianas empresas, y fomentando la cohesión social en todo el país.

By Maria Regina Jordán

Entradas Relacionadas