El lunes 31 de marzo de 2025, las bolsas internacionales enfrentaron descensos importantes a causa de la incertidumbre provocada por las políticas comerciales reveladas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este «lunes negro» se destacó por caídas en los principales mercados de valores y una atmósfera de inquietud entre los inversionistas.
Mercados de Estados Unidos:
Mercados Estadounidenses:
Estas bajadas se deben principalmente a la decisión de Trump de imponer aranceles recíprocos a todas las naciones, eliminando la esperanza de que las tarifas fueran menos severas. Esta acción causó inquietud acerca de una posible escalada de la guerra comercial y sus efectos en la economía mundial.
Estas caídas se atribuyen principalmente a la decisión de Trump de imponer aranceles recíprocos a todos los países, eliminando las expectativas de que las tarifas fueran menos agresivas. Esta medida generó preocupación sobre una posible intensificación de la guerra comercial y sus repercusiones en la economía global.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) experimentó también un impacto adverso. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) comenzó el día con una disminución del 1.28% (alrededor de 679 puntos), colocándose en 52,493 puntos. Este comportamiento reflejó el pesimismo de los inversionistas frente a las políticas comerciales de Estados Unidos y su potencial repercusión en la economía de México.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también sufrió un impacto negativo. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) abrió con una caída del 1.28% (aproximadamente 679 puntos), situándose en 52,493 unidades. Esta tendencia reflejó el pesimismo de los inversores ante las políticas comerciales de Estados Unidos y su posible efecto en la economía mexicana.
Los mercados de Asia y Europa también experimentaron impactos. Las bolsas europeas iniciaron la semana en terreno negativo, con el CAC40 descendiendo por debajo de los 7,800 puntos. En Asia, los mercados financieros en India estuvieron cerrados por festividades, aunque se espera que retomen sus actividades el 2 de abril.
Los mercados asiáticos y europeos también se vieron afectados. Las bolsas europeas comenzaron la semana en rojo, con el CAC40 cayendo por debajo de los 7,800 puntos. En Asia, los mercados financieros indios cerraron debido a festividades, pero se espera que reanuden operaciones el 2 de abril. MarketScreener
La incertidumbre impactó más allá de las bolsas. El oro experimentó aumentos en su cotización, superando los 3,100 dólares por onza, gracias a su consideración como refugio seguro en períodos de volatilidad. Asimismo, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos disminuyeron, evidenciando la aversión al riesgo entre los inversores.
Proyecciones:
Perspectivas:
Los próximos días serán cruciales para evaluar el impacto de las políticas comerciales de Trump. Se esperan anuncios adicionales el 2 de abril, relacionados con la implementación de los aranceles, y la publicación de las estadísticas de empleo de marzo en Estados Unidos el 4 de abril. Estos eventos podrían influir en la dirección de los mercados en el corto plazo.